martes, 25 de mayo de 2010

EL PC CON WINDOWS 7, WINDOWS XP, WINDOS VISTA, NO ENCIENDE O NO DA VIDEO

Esta es una falla típica en los PCS.  Supongamos los siguientes casos:
Caso 1: La CPU no enciende. Se deben seguir estos pasos:
  • Utilizar el multímetro, graduar para medir Corriente alterna de 220. Medir el voltaje en el tomacorriente. Si el voltaje es menor de 90 Voltios, hemos encontrado la falla. En caso contrario continuar con el siguiente paso:
  • Desconectar el cable de poder en el lado de la fuente de alimentación del computador, medir el voltaje como en el caso anterior, en los terminales de dicho cable, si el voltaje es cero, el cable está averiado. Reemplazarlo. Si el voltaje es normal, continuar con el siguiente paso.
  • Colocar el Multimetro para medir continuidad, este punto de graduación se identifica porque tiene un símbolo de ondas sonoras. Desconectar el pulsador (power switche) de la system board y medir la continuidad pulsando el botón. Si al pulsar el botón no se produce sonido en el multímetro, reemplazar el pulsador y el cable de power switche. En caso contrario continuar con el paso siguiente.
  • Desconectar todas las tarjetas, discos, Unidades de CD, etc, que estén instaladas, para descartar cualquier anomalía en estos dispositivos, si la falla desaparece, ir probando para descartar la parte afectada, en caso contrario seguir con el paso siguiente.
  • Medir voltaje en las terminales de la fuente de poder. Para esto colocar el Multímetro graduado para medir voltaje de Corriente Contínua en 20 ó 30 Voltios. Si los voltajes no son los adecuados (+5 y -5, +12 y -12) en todos los teminales o algunos de ellos, reemplazar la fuente de poder, en caso contrario continuar con el siguiente paso:
  • Verificar que los condensadores que filtran el voltaje en la system board, no estén rebentados o con escape de electrolito. Si esto es así reemplazar los condensadores, soltándolos cuidadosamente con el cautín de máximo 30 Watios, colocar condensadores que tengan los mismos valores. Con esto la falla debe quedar resuelta. Si los condensadores están Ok, continuar con el paso siguiente.
  • Medir voltaje en los reguladores, parecidos a unos transistores, si alguno falla, reemplazarlo por otro igual. Si todo está ok y la falla persiste, continuar con el siguiente paso.
  • Cambiar el procesador. Si el problema se soluciona, hemos encontrado la falla, en caso contrario ir al siguiente paso.
  • Cambiar los FANS que tenga instalados el equipo. Muchas veces un FAN en cortocircuito o averiado, impide que el computador encienda. Si todo está Ok y la falla persiste, cambiar la tarjeta madre.

lunes, 24 de mayo de 2010

SOPORTE EN WINDOWS 7, WINDOWS VISTA, WINDOWS XP, WINDOS 2000-USO DE HERRAMIENTAS BASICAS.

Comenzamos hoy una serie de articulos que explican como usar las herramientas vistas en el apartado anterior.
Caso 1: Me llama mi cliente que tiene instalado windows XP, Windows Vista, Windows 7 o windows 2000. El equipo no arranca el sistema operativo. Llego a atenderle pero me encuentro que es necesario reparar o reinstalar el sistema Operativo. Hay un problema, no tiene unidad de CD o DVD por lo que no puedo usar mi cd con el sistema operativo. En este caso recomiendo: Hacer una USB booteable que al mismo tiempo cuente con los instaldores de windows XP, Windows 7, Windows 2000 o Windows Vista. Para esto debo descargar un programa que se llama Novicorp_WinToFlash. Simplemente colocamos este nombre en google y descargamos la versión más actualizada. Con este aplicativo podemos usar una imagen iso del sistema operativo que tengamos a la mano y podemos usar la USB como si fuese el CD o DVD. De esta forma solucionamos el problema del arranque sin contar con la unidad de DVD o CD. Una vez reinstalado el Sistema Operativo podemos instalar los demás aplicativos simplemente haciendo uso de nuestra USB donde se supone tenemos los instaladores básicos.

viernes, 21 de mayo de 2010

SOPORTE A USUARIOS WINDOWS 7, WINDOWS XP, WINDOS VISTA, HARDWARE, Y MAS.

Hoy hablaremos de las herramientas necesarias que debe tener un técnico de Soporte a computadores. Aconsejo que en su maletin lleven las siguientes herramientas:}
  • Un DVD  con el inslador de Windows Vista.
  • Un DVD con el instalador de Windows XP.
  • Un DVD con el inslador de Windows 7.
  • Un DVD con el inslador de Windows 2000.
  • Un DVD con el inslador de Windows 98.
  • Un CD boteable con las herramientas de diagnóstico de RAM, Disco Duro, Recuperación de Datos, antivirus actualizado, etc.
  • Una USB Memory booteable con las mismas herramientas anteriores y las imágenes de los sistemas operativos mencionados anteriormente.
  • Un Multimetro digital de alta precisión.
  • Capacitores de diferentes valores.
  • Cable UTP y conectores RJ-45.
  • Ponchadora.
  • Cable serial y adaptador USB/Serie.
  • Punta lógica.
  • Cautin de 30 W.
  • Soldadura.
  • Utencilios para cortar cables.
  • Crema disipadora.
  • Alcohol isopropílico.
Un técnico de sistemas y computadoras debe tener bases sólidas en electrónica por lo tanto debe ser capaz de solucionar problemas como daños en fuentes de poder, cambiar componentes en el system board, reparar monitor, etc.
En las proximas entregas estaremos analizando las fallas comunes y el uso de estas herramientas para la solución de las mismas.

martes, 18 de mayo de 2010

SOPORTE A USUARIOS FINALES WINDOWS XP, WINDOWS VISTA, WINDOWS 7, ETC.

Parece facil brindar soporte a usuarios que usan cualquier sistema operativo Microsoft como windows Xp, Windows Vista, Windows 7 entre otros. Existen muchas personas brindando soporte pero la gran mayoría carece de experiencia, otros son empíricos pero les hace falta conocimientos. Es por esto que muchas veces observamos computadores con buenas características de harware pero demasiado lentos. Recomiendo algunos pasos a seguir al momente de brindar el soporte a estos computadores:

  • Verifique características de hardware. De esta forma si el equipo tiene un procedor de buen rendimiento y RAM de 2 Gb, puede sacar mejor provecho instalando windows 7 si no lo tiene.
  • Verfique la configuración de memoria virtual y rendimiento de la máquina. Muchos programas funcioanan mejor si estas condiciones son optimas.
  • Si no necesita cargar configuraciones vistosas de escritorio, configure su equipo para obtener el máximo rendimiento.
  • Si instala el sistema operativo desde cero, use dos particiones y en la partición del sistema deje espacio suficiente para que más adelante no comience a sufrir por memoria virtual.
  • Separe la particion de sistema, es decir donde instal windows xp, windows 7,windows vista, windows 2000, etc, de la partición de datos, de esta forma cuando se dañe el sistema, podemos formatear sin problemas.

miércoles, 12 de mayo de 2010

INSTALAR WINDOWS XP Y WINDOWS 7, VISTA U OTRO SISTEMA OPERATIVO EN UN MISMO DISCO

Existen muchas formas de realizar esta tarea, por mi experiencia recomiendo lo siguiente:
  • Si Ya tienes windows xp en tu máquina y el equipo está funcionando bien pero tienes una sola partición, te recomiendo utilizar software para crear una segunda partición, puedes usar Partition Magic u otro que conozcas. Deja en la partición que tienes actualmente espacio suficiente para la memoria virtual, pues de lo contrario, el sistema se torna lento en ciertas aplicaiones.
  • Una vez creada la segunda particion y formateada, insertas el DVD con los instaladores del segundo sistema operativo, ejecutas el instalador, sigues las instrucciones en pantalla, cambias la partición por defecto para instalar el sistema, que en este caso debe ser C:\ y colocas d:\ y dejas el resto igual, por ejemplo d:\windows. De esta forma, el sistema nuevo se instalará en la segunda partición. Así tenemos un disco dividido con dos sistemas operativos diferentes en los cuales podemos usar los mismos programas con los mismos accesos, las mismas rutas para nuestros archivos (esto lo explicaré más adelante) y nos evitamos dolores de cabeza cuando uno de los dos sistemas se daña.
  • Cuanodo el diosco es viren, debes particionarlo, instalar windows Xp en la partición que prefieras, luego instalar windows 7, vista, u otro en la paritición sobrante. Los pasos a seguir son los mismos que del apartado anterior.

Nos vemos...

sábado, 3 de abril de 2010

MI COMPUTADOR SE REINICIA O SE APAGA DESPUES DE UN TIEMPO DE ESTAR ENCENDIDO

Esta falla puede suceder por varios motivos, analicemos los más importantes:
  • Es posible que un virus esté causando la falla en su computador por lo que recomendamos actualizar su antivirus a la última versión, correrlo luego y limpiar su sistema operativo. La mayoría de antivirus en la actualidad, están dotados de antiespías, son muy completos y solucionan la mayor parte de los inconvenientes causados por virus o espías.
  • Si descartamos problemas de virus y el problema continúa, revisemos entonces el FAN del procesador y de la fuente, si alguno de estos dispositivos no funciona adecuadamente, se produce recalentamiento y el computador se apaga para protegerse. Esta es una causa muy frecuente de la falla que estamos analizando.
  • Si todo lo anterior está descartado, procedemos a revisar las conexiones de la fuente de poder en todos sus terminales, es posible que exista un cable averiado y el voltaje sea intermitente o que uno de sus terminales no esté suministrando voltaje.
  • Si todo lo atenrior está descartado, pasamos a revisar el pulsador de encendido, es posible que esté haciendo contactos por sulfato o por algún objeto extraño lo cual produce el apagado indeseado.
  • Descartado lo anterior procedemos a revisar los voltajes suministrados en la tarjta madre, revisamos los condensadores que filtran la corriente, si uno de ellos está averiado, se produce la falla. En la mayoría de los casos podemos detectar un capacitor averiado porque su forma se torna diferente, existe un tumor en la parte superior. Otras veces necesitamos reemplazarlo para desscartar. Generalmente estos condensadores son baratos por lo que recomeindo cambiar todos los que está alrededor del procesador.

martes, 23 de marzo de 2010

MI EQUIPO CON WINDOWS XP TRATA DE CARGAR PERO SE REINICIA ANTES DE HACERLO COMPLETAMENTE.

Aquí es donde empezamos a utilizar los comandos de soporte. Generlamente este error o falla se produce por acusa de daños en los archivos de aranque de windows o directorios cuyas entradas se han modificado a causa de la fragmentación, entre otras cosas. Yo personamlmente cuando me sucede este error sigo los siguientes pasos:

  • Verifico que los módulos RAM estén funcionando correctamente, si uno de ellos falla, lo reemplazo, en cuyo caso la falla se corrige.
  • Si la RAM está ok, verifico que algún dispositivo de hardware no esté causando la falla, si es así lo desconecto para descartar. Si todo está ok, continúo en el siguiente paso.
  • Verifico que el procesador esté funcionando OK, la ventilación se buena.
Si todo hasta aquí está OK, verifico el disco duro haciendo un test con alguna de las muchas utilidades que exixten para este fin. Si el disco está OK continúo con el último paso.
  • Si todo anda bién en cuanto a hardware, arranco el equipo con un cd de windows XP, ejecutto la opció reparar desde la consola de recuperación (R), para esto es necesario tener la clave de administrador local, si no la tiene, la contraseña puede romperse con alguna de las muchas utilidaes que existen para tal fin. Una vez estoy en la consola, ejecuto el comando chkdsk /r . Este comando repara errores en los archivos de rranque, corrige entradas de directorios y me funciona en el 99% de los casos.
En la proxima entrega te traemos comandos útiles.