miércoles, 12 de mayo de 2010

INSTALAR WINDOWS XP Y WINDOWS 7, VISTA U OTRO SISTEMA OPERATIVO EN UN MISMO DISCO

Existen muchas formas de realizar esta tarea, por mi experiencia recomiendo lo siguiente:
  • Si Ya tienes windows xp en tu máquina y el equipo está funcionando bien pero tienes una sola partición, te recomiendo utilizar software para crear una segunda partición, puedes usar Partition Magic u otro que conozcas. Deja en la partición que tienes actualmente espacio suficiente para la memoria virtual, pues de lo contrario, el sistema se torna lento en ciertas aplicaiones.
  • Una vez creada la segunda particion y formateada, insertas el DVD con los instaladores del segundo sistema operativo, ejecutas el instalador, sigues las instrucciones en pantalla, cambias la partición por defecto para instalar el sistema, que en este caso debe ser C:\ y colocas d:\ y dejas el resto igual, por ejemplo d:\windows. De esta forma, el sistema nuevo se instalará en la segunda partición. Así tenemos un disco dividido con dos sistemas operativos diferentes en los cuales podemos usar los mismos programas con los mismos accesos, las mismas rutas para nuestros archivos (esto lo explicaré más adelante) y nos evitamos dolores de cabeza cuando uno de los dos sistemas se daña.
  • Cuanodo el diosco es viren, debes particionarlo, instalar windows Xp en la partición que prefieras, luego instalar windows 7, vista, u otro en la paritición sobrante. Los pasos a seguir son los mismos que del apartado anterior.

Nos vemos...

sábado, 3 de abril de 2010

MI COMPUTADOR SE REINICIA O SE APAGA DESPUES DE UN TIEMPO DE ESTAR ENCENDIDO

Esta falla puede suceder por varios motivos, analicemos los más importantes:
  • Es posible que un virus esté causando la falla en su computador por lo que recomendamos actualizar su antivirus a la última versión, correrlo luego y limpiar su sistema operativo. La mayoría de antivirus en la actualidad, están dotados de antiespías, son muy completos y solucionan la mayor parte de los inconvenientes causados por virus o espías.
  • Si descartamos problemas de virus y el problema continúa, revisemos entonces el FAN del procesador y de la fuente, si alguno de estos dispositivos no funciona adecuadamente, se produce recalentamiento y el computador se apaga para protegerse. Esta es una causa muy frecuente de la falla que estamos analizando.
  • Si todo lo anterior está descartado, procedemos a revisar las conexiones de la fuente de poder en todos sus terminales, es posible que exista un cable averiado y el voltaje sea intermitente o que uno de sus terminales no esté suministrando voltaje.
  • Si todo lo atenrior está descartado, pasamos a revisar el pulsador de encendido, es posible que esté haciendo contactos por sulfato o por algún objeto extraño lo cual produce el apagado indeseado.
  • Descartado lo anterior procedemos a revisar los voltajes suministrados en la tarjta madre, revisamos los condensadores que filtran la corriente, si uno de ellos está averiado, se produce la falla. En la mayoría de los casos podemos detectar un capacitor averiado porque su forma se torna diferente, existe un tumor en la parte superior. Otras veces necesitamos reemplazarlo para desscartar. Generalmente estos condensadores son baratos por lo que recomeindo cambiar todos los que está alrededor del procesador.

martes, 23 de marzo de 2010

MI EQUIPO CON WINDOWS XP TRATA DE CARGAR PERO SE REINICIA ANTES DE HACERLO COMPLETAMENTE.

Aquí es donde empezamos a utilizar los comandos de soporte. Generlamente este error o falla se produce por acusa de daños en los archivos de aranque de windows o directorios cuyas entradas se han modificado a causa de la fragmentación, entre otras cosas. Yo personamlmente cuando me sucede este error sigo los siguientes pasos:

  • Verifico que los módulos RAM estén funcionando correctamente, si uno de ellos falla, lo reemplazo, en cuyo caso la falla se corrige.
  • Si la RAM está ok, verifico que algún dispositivo de hardware no esté causando la falla, si es así lo desconecto para descartar. Si todo está ok, continúo en el siguiente paso.
  • Verifico que el procesador esté funcionando OK, la ventilación se buena.
Si todo hasta aquí está OK, verifico el disco duro haciendo un test con alguna de las muchas utilidades que exixten para este fin. Si el disco está OK continúo con el último paso.
  • Si todo anda bién en cuanto a hardware, arranco el equipo con un cd de windows XP, ejecutto la opció reparar desde la consola de recuperación (R), para esto es necesario tener la clave de administrador local, si no la tiene, la contraseña puede romperse con alguna de las muchas utilidaes que existen para tal fin. Una vez estoy en la consola, ejecuto el comando chkdsk /r . Este comando repara errores en los archivos de rranque, corrige entradas de directorios y me funciona en el 99% de los casos.
En la proxima entrega te traemos comandos útiles.

jueves, 18 de marzo de 2010

DETECTAR FALLAS DE COMUNICACION EN COMPUTADORES CONECTADOS A UNA RED

En todas las empresas, las computadoras siempre están conectadas a una red. No entraremos en el estudio de esta últimas. Si un usuario lo llama a usted como téncico en computadoras y le dice que su equipo no ingresa a las páginas de internet o intranet que usa para su trabajo, o que no puede enviar y recibir correso, o que el equipo no carga la aplicación que se conecta a una base de datos ubicada en un servidor, etc, le recomeindo seguir el siguiente procedimiento:
  • Ejecute el comando ipconfig /all para verificar que la ip que toma el equipo es la correcta y los DNS están bien configurados.
  • Si lo anterior nos muestra anomalías como ip=0.0.0.0 es indicio de que hay una falla en la configuración de la tarjeta, problemas con los servidores DHCP, DNS, etc. Este último caso puede ser fácilmente detectado si los demás equipos en la oficina presentan la misma falla.
  • Verfique en el administrador de dispositivos que la tarjeta de red no esté desactivada, esto lo puede identificar porque los dispositivos desactivados están marcados con una X roja. Si la tarjeta está desactivada, le da click derecho, activar y la falla estará solucionada.
  • Si la tarjeta está activada correctamente al erificarla, revise que el cable de red esté bien conectado y haciendo link con el switche.
  • Pruebe en otro punto de red, si el problema persiste,ejecute el antivirus y na vez culminado, desinstale y reinstale los controladores de la tarjeta de red.
  • Si el problema persiste, pruebe conectando una tarjeta de red PCI de pruebas en el equipo y si esto funciona, la falla está en la tarjeta de red, si no funciona usted debe hacer un backup, borrar las pariciones del disco duro, crearla nuevamente , formatear el disco y resintalar todas las aplicacines.
Espero que estos datos le sean de utilidad y agradezco sus comentarios.

martes, 16 de marzo de 2010

INFORMATICA, MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS EN SOPORTE A COMPUTADORAS

En esta entrega comenzamos con algunos comandos de soporte a Computadores en cuanto a Sistemas Operativos se refiere. Este tema puede ser útil para los profesionales en informatica y computadoras. Se supone que el lector de esta serie de articulos tiene los conocmientos basicos de sistemas operativos, informatica, hardware de computadora, etc.  por lo que no entraremos en el estudio de los mismos.

Comandos útiles en Windows XP:

  • ipconfig: Nos muestra la configuración ip de windows como se muestra a continuación:

  • El comando anterior presenta una serie de modificadores, pro ejemplo, si digitamos ipconfig /all, nos muestra más información sobre la configuración de red incluyendo servidores DHCP, DNS, etc:

  • ipconfig /release: Nos borra la configuración Ip.

  • iconfig /renew: renueva la dirección ip, esto quiere decir que libera la ip actual y asigna nuevamente la configuración.

  • tracert: Muchas veces no podemos acceder un sitio de rede determinado pero antes de llegar a él debemos pasar por una serie de equipos de comunicaciones o routers. Para determinar en que punto se nos pierde la conexion, podemos usar el comando tracert. digitamos tracert ipdestino y nos muestra algo como lo siguiente:
En la figura anterior podemos ver los diferentes puntos o nodos que debemos recorrer para llegar a http://www.google.com/.

En la proxima entrega seguiremos con más comandos útiles.
          







martes, 23 de febrero de 2010

MULTIPLEXORES

 En electrónica Digital un multiplexor es un circuito selector de entradas, algo así como un conmutador. Pueden existir dos o más señales de entrada que comparten un único canal para llegar a la salida. Ahora los lectores se preguntarán cómo hace cada señal para saber que tiene permiso o vía libre para pasar por dicho canal, sencillo, existe además de las señales de entrada, una señal de control cuyo valor determina cual de las entradas pasará a la salida. Para entender esto estudiemos un ejemplo con un multiplexor de dos entradas para simplificar la explicación y puedan comprender el funcionamiento general que es el objetivo de este manual ya que el diseño se estudia en libros más avanzados pero esto nos sirve para los objetivos propuestos.
Supongamos que tenemos un multiplexor de dos entradas A y B, una salida de datos O y una señal de control S. Cuando la señal de control S se coloca en 0 lógico, la entrada A es conectada a la salida. Cuando la señal de control S se coloca en 1 lógico, la entrada B es la que se conecta a la salida.


Realicemos este circuito con puertas lógicas:

Según el diseño que realizamos cuando la señal de control está en 0 lógico, debe pasar a la salida, la entrada A. En la siguiente simulación (realizada con proteus) vemos que la salida O está en 0 lógico lo cual indica que pasó la señal A que también está en 0 lógico:



Ahora cambiemos la señal A y la pasamos a 1 lógico, vemos que la salida también es 1 lógico lo cual indica que pasó la señal A:

Ahora coloquemos la señal S de control en 1 lógico, esto quiere decir que debe pasar la seña B según la teoría, vemos que la salida O cambia a 0 lógico el mismo valor que tiene la entrada B lo cual indica que pasó a la salida esta última:



Por último cambiemos la señal B y la colocamos en 1 lógico, la salida O cambia a 1 lógico lo cual quiere decir que pasó la señal B:

De esta forma creo que queda claro el funcionamiento del multiplexor.

martes, 26 de enero de 2010

COMPARADORES

Como su nombre lo indica, un comparador recibe dos señales digitales A y B (de n bits) en su entrada y produce una señal de salida de acuerdo a tres condiciones: A=B, AB. Para esto hace uso de tres banderas en la salida cada una correspondiente a una de las tres condiciones citadas. Supongamos que tenemos un comparador de dos bits con las señales A y B en la entrada y tres banderas, digamos P, Q y R, con las siguientes condiciones:


P se activa ( 1 lógico) cuando A

P(A,B)=A’B.

Q se activa ( 1 lógico) cuando A=B mientras que P y R están en cero (0) lógico.

Q(A,B)=A’B’+AB.

R se activa ( 1 lógico) cuando A>B mientras que P y Q están en cero (0) lógico.

R(A,B)= AB’.

Aquí juega un papel importante la comprensión del Algebra booleana para lo cual se deben consultar libros especializados en el tema.

Apliquemos esta teoría con un ejemplo práctico:

Supongamos que deseamos diseñar un comparador de dos bits, con las entradas y salidas ya estudiadas. Primero debemos diseñar la tabla de verdad de acuerdo a las reglas mencionadas anteriormente:





De esta forma sabemos las salidas que producen las diferentes combinaciones en las entradas. Ahora pasamos a diseñar el circuito lógico más adecuado, haciendo uso de las compuertas estudiadas.


El circuito quedaría como lo muestran las siguientes figuras, para las diferentes entradas:

CONDICION : A=0, B=0





CONDICION: A=0, B=1:





CONDICION: A=1, B=0:





CONDICION: A=1, B=1:




Para diseñar un comparador de n bits basta con realizar las combinaciones necesarias en las entradas, diseñar las salidas para que indiquen la condición de entrada y tener en cuenta que cada 4 bits representa un número en hexadecimal.